Vacunas obligatorias para el regreso a clases en México en 2025

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La vacunación contra el sarampión será requisito en Chihuahua para evitar brotes y contagios en el ciclo escolar 2025-2026

Para el ciclo escolar 2025-2026 en México, las autoridades educativas y de salud han establecido que los estudiantes deberán contar con las vacunas obligatorias para poder reincorporarse a las aulas. Esta medida busca prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, especialmente en un contexto en el que la interacción en grupos multitudinarios, como en las escuelas, aumenta el riesgo de transmisión de virus y bacterias.

Cada inicio de ciclo escolar representa la llegada de miles de alumnos a los centros educativos, donde realizan actividades en conjunto, lo que facilita la difusión de enfermedades infecciosas. Entre ellas, el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede tener consecuencias severas en la salud de los menores, ha sido foco de atención debido a los recientes brotes en diferentes estados del país.

La Secretaría de Salud confirmó que en México hay aproximadamente 3,500 casos de sarampión, con 12 personas fallecidas a causa de esta enfermedad. Chihuahua es el estado más afectado, registrando un aumento en los contagios, lo que ha llevado a implementar medidas específicas para contener su propagación.

En el marco de estas acciones, la vacuna contra el sarampión será obligatoria en Chihuahua para todos los estudiantes que regresen a clases en el ciclo escolar 2025-2026. Los alumnos deberán presentar su cartilla de vacunación que acredite la inmunización contra esta enfermedad, una medida que aplicará desde nivel preescolar hasta la educación superior.

El sarampión se transmite principalmente a través de superficies contaminadas o por vía aérea, lo que facilita su rápida propagación en ambientes cerrados y concurridos. La enfermedad afecta principalmente a los niños, pudiendo provocar complicaciones graves como neumonía, ceguera e infecciones en los oídos. La Organización Panamericana de la Salud señala que el sarampión es una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo, por lo que su control resulta prioritario.

Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, además de pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Posteriormente, aparece una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo, señal inequívoca de la enfermedad. La detección temprana y la vacunación son fundamentales para evitar complicaciones y reducir su incidencia.

En Chihuahua, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación contra el sarampión. Hasta la fecha, se ha inmunizado a más de 423 mil habitantes en toda la entidad, con el objetivo de prevenir brotes y disminuir la cifra de contagios. La gobernadora Maru Campos resaltó que, mediante un convenio con el Consejo Estatal Agropecuario, se vacunará también a jornaleros y trabajadores del sector agrícola, quienes por su movilidad y condiciones laborales representan un grupo prioritario para la protección colectiva.

El refuerzo en la vacunación responde a la necesidad de mantener controlada la enfermedad y evitar que los brotes incrementen en los próximos meses. La medida de obligatoriedad en Chihuahua busca garantizar que todos los estudiantes estén inmunizados y reducir así la posibilidad de nuevos contagios en las instituciones educativas.

El compromiso de las autoridades sanitarias y educativas en este contexto es lograr una cobertura vacunal suficiente para proteger a la población infantil y a la comunidad en general. La vacunación contra el sarampión, además de ser una medida de salud pública, es una estrategia clave para mantener la seguridad sanitaria en el país y asegurar un regreso a clases seguro y saludable.

Compartir este artículo