Ataques de perros ferales en Querétaro alcanzan 40 incidentes mensuales

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Bienestar Animal reporta incremento en ataques y señala colonias prioritarias para acciones de control

La Secretaría de Bienestar Animal del municipio de Querétaro ha reportado un promedio mensual de 40 incidentes relacionados con ataques de perros ferales, un número que refleja la gravedad del problema en diferentes zonas de la ciudad. La titular de la dependencia, Lennyz Meléndez, explicó que estas cifras corresponden a casos en los cuales los perros en condición de calle muestran comportamientos agresivos, poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes.

Las colonias que presentan mayor presencia de perros y gatos en situación de calle, y donde se han registrado mayormente estos comportamientos peligrosos, son Santa Rosa Jáuregui, Menchaca y San Pedrito Peñuelas. En estas áreas, la problemática se ha convertido en una prioridad para las autoridades municipales, que buscan implementar estrategias eficaces para reducir los riesgos y garantizar el bienestar de la ciudadanía.

Meléndez detalló que, ante un ataque, los animales involucrados son sometidos a un proceso de observación que dura 10 días. Durante este período, especialistas evalúan su estado de salud y comportamiento para determinar si presentan signos de enfermedad o si mantienen conductas agresivas que puedan representar un peligro adicional. Este protocolo busca prevenir la proliferación de animales potencialmente peligrosos y reducir la incidencia de incidentes.

La funcionaria resaltó que el control de perros ferales requiere de un trabajo coordinado entre las autoridades y la ciudadanía. Es fundamental que los habitantes reporten casos de animales agresivos o en situación de calle para activar los protocolos de captura y observación. La denuncia ciudadana es crucial para poder actuar con rapidez y efectividad, minimizando los riesgos para la comunidad.

“Nuestro objetivo es proteger tanto a las personas como a los propios animales, siguiendo protocolos que permitan atender cada caso de manera responsable y con apego a la ley”, afirmó Meléndez. La dependencia municipal reiteró que los reportes pueden realizarse a través de sus canales oficiales, lo que facilita la activación del protocolo de captura y control de animales ferales.

La Secretaría de Bienestar Animal hizo un llamado a la población para que mantenga una actitud preventiva y colaborativa, evitando dejar alimento o restos en la vía pública que puedan atraer a estos animales. Además, se exhorta a los vecinos a no intentar capturar o manipular perros ferales sin la debida capacitación, para prevenir accidentes o lesiones.

El municipio de Querétaro continúa trabajando en campañas de sensibilización y en la implementación de acciones concretas para reducir la presencia de perros ferales en zonas prioritarias. La adopción responsable y la esterilización son parte de las estrategias que buscan disminuir la población callejera y promover una convivencia más segura y saludable para todos.

Compartir este artículo