Tras incidentes violentos, la Cofradía de San Juan Bautista adopta nuevas medidas para garantizar la tranquilidad en las festividades tradicionales
Las Morismas de Bracho, una de las festividades más tradicionales y arraigadas en Zacatecas, se preparan para reforzar las medidas de seguridad y paz tras recientes episodios de violencia. En los últimos días, la comunidad y las autoridades locales han acordado implementar una serie de acciones destinadas a evitar nuevos incidentes que puedan afectar la celebración y la convivencia social en la localidad.
Una de las decisiones más relevantes ha sido la adopción de la ley seca durante el desarrollo de las Morismas. Esta medida busca reducir el consumo de bebidas alcohólicas en los días previos y durante la festividad, con el fin de prevenir altercados y mantener el orden público. La Cofradía de San Juan Bautista, responsable de la organización, ha manifestado su compromiso con la seguridad y la recuperación de la imagen de la celebración, que ha sido afectada por los recientes sucesos violentos.
El pasado año, las Morismas de Bracho se vieron marcadas por una pelea multitudinaria que generó alarma entre los asistentes y las autoridades. Este evento dejó en evidencia la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y de seguridad, por lo que las nuevas medidas incluyen también un aumento en la presencia policial y la vigilancia en los puntos clave del evento. La intención es garantizar que la tradición se lleve a cabo en un ambiente de paz y respeto mutuo.
El presidente de la Cofradía de San Juan Bautista, Carlos Hernández, detalló que la organización trabaja en coordinación con las autoridades locales para asegurar el éxito de estas acciones. “Queremos que las Morismas sean una festividad en la que toda la comunidad pueda participar sin temor a incidentes. La ley seca es una medida que esperamos contribuya a eso”, afirmó Hernández. Además, se han establecido protocolos de actuación en caso de que se presenten altercados o comportamientos que puedan poner en riesgo la seguridad de los asistentes.
El compromiso por preservar las tradiciones y mantener la paz en la región ha llevado a las autoridades a realizar campañas de concientización ciudadana. Estas incluyen información sobre los beneficios de abstenerse del consumo excesivo de alcohol y la importancia de respetar las reglas durante las festividades. La colaboración entre organizaciones civiles, instituciones religiosas y autoridades municipales ha sido fundamental para fortalecer estas acciones.
Por otra parte, expertos en seguridad y cultura han señalado que la implementación de medidas como la ley seca y el aumento del operativo policial son fundamentales para evitar que incidentes similares se repitan en futuras ediciones. La tradición de las Morismas de Bracho, que data de varias décadas, forma parte esencial del patrimonio cultural de Zacatecas, y su conservación requiere un esfuerzo conjunto para garantizar su continuidad en un marco de respeto y seguridad.
En conclusión, las Morismas de Bracho buscan recuperarse de los episodios de violencia recientes mediante la adopción de medidas concretas. La ley seca, junto con una mayor presencia policial y campañas de concientización, son las estrategias principales para asegurar que la festividad se desarrolle en un ambiente de paz. La comunidad y las autoridades trabajan unidos para preservar una de las tradiciones más emblemáticas del estado, reafirmando su compromiso con la seguridad y la cultura local.