Sinaloa podría dejar de sembrar 40 mil hectáreas de frijol por falta de rentabilidad

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El Estado evalúa reducir la producción de frijol debido a bajos precios y pérdidas económicas, mientras el gobierno busca fortalecer la seguridad policial.

Sinaloa enfrenta una posible reducción significativa en su producción de frijol, ante la falta de rentabilidad que ha afectado a los productores agrícolas. Se estima que cerca de 40 mil hectáreas podrían dejar de cultivarse si persisten las condiciones económicas adversas, lo que representa una amenaza para la seguridad alimentaria y la economía local. La disminución en la rentabilidad ha llevado a muchos productores a considerar abandonar el cultivo, debido a los bajos precios y a los elevados costos de producción.

La situación ha generado preocupación entre las autoridades agrícolas y gubernamentales, que buscan alternativas para mantener la producción y apoyar a los agricultores. Expertos señalan que la caída en los precios internacionales y la sobreoferta en el mercado interno han contribuido a la crisis del sector frijolero en la entidad. La falta de incentivos económicos hace que muchos productores opten por no sembrar, lo que podría afectar la disponibilidad del grano en el mercado nacional.

Por otro lado, en el ámbito de la seguridad pública, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció la firma de un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional para fortalecer el cuerpo policial en Sinaloa. En virtud de dicho convenio, se reclutarán y capacitarán a 150 nuevos elementos que se incorporarán a la Policía Estatal, con el objetivo de mejorar la seguridad en el estado. A pesar de las limitaciones presupuestales, esta estrategia busca responder a las demandas de mayor presencia policial y mayor eficacia en la atención a la ciudadanía.

El mandatario estatal destacó que la colaboración con la Defensa Nacional permitirá ampliar la capacidad operativa de la policía local, en un contexto donde los desafíos en materia de seguridad son cada vez mayores. La incorporación de los nuevos elementos será fundamental para reforzar los operativos conjuntos y mejorar la atención en zonas consideradas prioritarias por su incidencia delictiva. La inversión en capacitación y reclutamiento se realiza en un momento en que las autoridades enfrentan múltiples retos en materia de seguridad pública.

El sector agrícola en Sinaloa, uno de los principales productores de frijol en México, atraviesa una crisis que podría tener efectos duraderos en su economía. La falta de incentivos económicos y la volatilidad de los mercados internacionales han reducido la rentabilidad del cultivo, poniendo en riesgo miles de empleos y la estabilidad del sector. La posible desaparición de 40 mil hectáreas de frijol representa una pérdida significativa para la producción nacional y para las comunidades que dependen de esta actividad.

Mientras tanto, las acciones en materia de seguridad buscan paliar la violencia y la inseguridad que afectan a diversas regiones del estado. La integración de personal capacitado en la Policía Estatal es vista como una medida clave para recuperar la confianza de la población y reducir los índices delictivos. La coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional refleja la intención de fortalecer la presencia militar y policial en zonas estratégicas, en un esfuerzo conjunto por garantizar la paz social.

La situación en Sinaloa evidencia la complejidad de los desafíos que enfrenta el estado, donde las necesidades del sector agrícola y la seguridad pública requieren atención urgente y coordinada. La decisión de reducir la siembra de frijol y fortalecer las fuerzas policiales son ejemplos de las medidas que las autoridades consideran prioritarias para afrontar las problemáticas actuales y asegurar un futuro más estable para la región.

Compartir este artículo