La Fiscalía investiga a Alex Tonatiuh Márquez Hernández por presuntas operaciones ilícitas y corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas de México
La Fiscalía General de la República ha iniciado una investigación formal contra Alex Tonatiuh Márquez Hernández, quien ocupa el cargo de director general de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México. Las pesquisas se originan por su presunta participación en una red dedicada al lavado de dinero por un monto que supera los 257 millones de pesos. Esta acción forma parte de un esfuerzo mayor para esclarecer posibles delitos relacionados con operaciones financieras irregulares dentro del sistema aduanero nacional.
De acuerdo con documentos oficiales y reportes periodísticos especializados, Márquez Hernández habría fungido como representante legal y principal empleado de la empresa Aledo S.A. de C.V., una compañía señalada por el Servicio de Administración Tributaria. La autoridad fiscal ha detectado que dicha empresa realizó operaciones irregulares con recursos de procedencia ilícita, en un esquema que habría permitido el blanqueo de dinero y la evasión fiscal. Entre 2019 y 2021, el funcionario habría recibido aproximadamente 2.6 millones de pesos en efectivo no declarados, monto que resulta insuficiente para justificar su estilo de vida y patrimonio.
Una investigación del colectivo Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló detalles sobre el patrimonio de Márquez Hernández. En su declaración patrimonial, el funcionario exhibe una colección de relojes de lujo valorada en 7.7 millones de pesos, adquiridos de contado. Cuatro de estos relojes habrían sido comprados entre 2012 y 2017, cuando aún ejercía funciones como asesor legislativo y abogado en el gobierno de la Ciudad de México, con ingresos mensuales que no superaban los 40 mil pesos. En 2017, reportó la compra de un reloj valuado en 3.78 millones de pesos, cuyo valor actual se estima en más de 5 millones, presuntamente de la marca Patek Philippe, conocida por su exclusividad y alto costo.
Las investigaciones también han detectado irregularidades relacionadas con operaciones simuladas y el uso de prestanombres. La empresa Aledo S.A. de C.V. fue sometida a auditorías por parte del SAT, donde se encontraron transacciones inexistentes entre 2017 y 2019 por más de 256 millones de pesos.
Estas operaciones incluían exportaciones simuladas y deducciones fiscales improcedentes, evidencia de un esquema diseñado para evadir impuestos y mover dinero ilícito. Además, se identificó que Aledo comparte domicilio fiscal con otras empresas vinculadas a altos mandos de la Agencia Nacional de Aduanas, como Heluan S.A. de C.V. y Gold Sterling S.A.
de C.V., esta última relacionada con Héctor Antonio Ruiz Ángel, subdirector de Recaudación en dicha dependencia. La investigación apunta a que los accionistas de Aledo serían prestanombres, sin participación real en las actividades comerciales.
Por otra parte, Márquez Hernández enfrenta acusaciones relacionadas con la importación ilegal de automóviles desde Estados Unidos. Diversas investigaciones, incluyendo una de Reforma, documentaron cómo vehículos de lujo eran declarados a valores muy por debajo de su precio real para reducir el pago de impuestos. Un ejemplo citado es una Jeep Wrangler importada a México con un valor reportado de solo 207 mil pesos, cuando su costo en el mercado oscila entre 600 mil y 900 mil pesos. Se señala que estas operaciones contaban con la protección directa del funcionario, lo que agrava su posible responsabilidad en esquemas de importación ilícita.
El pasado 15 de abril, un grupo de empleados de la Agencia Nacional de Aduanas bloqueó vialidades en la Ciudad de México para denunciar actos de corrupción al interior de la dependencia. Los manifestantes acusaron a Márquez Hernández de solicitar pagos a cambio de plazas y de usar su cargo para beneficiar a allegados. Estas protestas reflejan el creciente nivel de sospechas y denuncias internas que enfrentan las autoridades, en un contexto donde Márquez Hernández ha vuelto a su cargo tras la reincorporación de Rafael Marín Mollinedo como titular de la agencia.
Finalmente, las investigaciones comparan el patrimonio de Márquez Hernández con casos emblemáticos, como el del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, quien en 2013 reportó relojes de lujo por 2.6 millones de pesos. La posesión de relojes con un valor superior a esa cifra, sumados a las operaciones irregulares detectadas, alimentan las sospechas sobre la posible participación del funcionario en actividades ilícitas y enriquecimiento ilícito.