Cinco años de apoyo comunitario de Los Mayas Eternos en Yucatán

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La organización celebra medio década de trabajo solidario en zonas vulnerables, fortaleciendo a las comunidades mayas a través de proyectos sociales y culturales.

Los Mayas Eternos conmemoró cinco años de trabajo comunitario ininterrumpido en las regiones de mayor vulnerabilidad en Yucatán. Desde su fundación, la organización ha centrado sus esfuerzos en brindar apoyo a las comunidades mayas, promoviendo acciones que van desde la salud hasta la educación y el fortalecimiento cultural.

El inicio de esta labor se dio en plena pandemia de COVID-19, con recursos limitados y un compromiso firme. En palabras de Pedro Tec, presidente de la organización, “Empezamos en plena pandemia, con lo poco que teníamos, y hoy somos una red de más de 200 personas de distintas partes del mundo: Estados Unidos, Canadá, Turquía, Inglaterra, Chile… y lo mejor es que todos compartimos un mismo objetivo: apoyar con respeto y amor a las comunidades mayas que nos han abierto las puertas”.

A lo largo de estos cinco años, han desarrollado diversos proyectos enfocados en mejorar las condiciones de vida de las comunidades más marginadas. Entre sus acciones destacan campañas de salud visual, entregas de alimentos, medicinas, ropa y calzado, así como traslados médicos y donaciones en casos de emergencia. La organización ha logrado impactar en al menos 16 asentamientos irregulares, conocidos como invasiones, ubicados en zonas de pobreza extrema donde las instituciones gubernamentales no siempre llegan con ayuda.

Uno de sus logros más destacados es la atención visual a más de 4,000 personas, resultado de alianzas con especialistas tanto en México como en el extranjero. Estas campañas han permitido detectar y tratar afecciones oculares, mejorando la calidad de vida de quienes viven en condiciones precarias y sin acceso a servicios especializados. Recientemente, entregaron despensas a 50 familias en el asentamiento Santa Teresita, al sur de Mérida, con especial atención a personas con discapacidad.

Además del apoyo material, Los Mayas Eternos promueven espacios de formación y expresión cultural. Ofrecen clases de arte, inglés y actividades culturales que buscan fortalecer la identidad y ofrecer herramientas educativas a niñas, niños y jóvenes. Este enfoque busca no solo mejorar las condiciones materiales, sino también sanar a través del arte y promover el valor de la cultura maya en las nuevas generaciones.

Pedro Tec, fundador de la organización, compartió que estos cinco años le han cambiado la vida: “Me hicieron más empático. Me dan energía todos los días. No me canso. Trabajo con alegría, porque lo hago por y para los pueblos mayas”.

Además, hizo una invitación abierta a quienes deseen colaborar: “Recibimos donaciones de ropa, zapatos, medicamentos, aparatos médicos; quienes quieran, pueden acompañarnos a las entregas. Eso sí, el acompañamiento debe hacerse desde el respeto. No se trata de ir a tomarse fotos, se trata de estar, escuchar, servir”.

Enfatizó que su modo de trabajo se basa en el respeto y la participación comunitaria. “Nos enamoramos de los pueblos. Desde que los conocemos, pedimos permiso a la comunidad y trabajamos junto a ellos. No llegamos a imponer nada: nos sumamos a lo que ya existe, nos organizamos con algún representante local y nos enfocamos en apoyar desde sus propias necesidades”, explicó.

El trabajo en equipo ha sido fundamental para transformar vidas. La colaboración con las comunidades y alianzas con especialistas ha permitido ampliar el alcance y la eficacia de sus programas. La organización continúa creciendo y fortaleciendo su compromiso con las comunidades mayas, buscando un impacto duradero y respetuoso en la región.

TEXTO PARA LA PUBLICACION: La organización Los Mayas Eternos celebra cinco años de apoyo solidario en comunidades vulnerables de Yucatán, con proyectos en salud, cultura y desarrollo social.

Compartir este artículo