Cozumel aprende restauración de manglares con taller práctico

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Miembros del Club Rotario y Rotaract de Cozumel participan en actividad para proteger ecosistemas costeros

Miembros del Club Rotario y Rotaract de Cozumel llevaron a cabo una actividad práctica de restauración de manglares en el Parque Ecoturístico Punta Sur, en la isla de Cozumel. La experiencia consistió en manipular palas, lodo y raíces, lo que permitió a los participantes comprender en profundidad la importancia de estos ecosistemas para la protección ambiental de la zona.

La iniciativa no fue impulsada desde instancias gubernamentales, sino que surgió de la propia demanda de los integrantes de los clubes. La organización del taller estuvo a cargo del equipo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, encabezado por Juanita Alonso Marrufo. Este evento forma parte del programa denominado “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, promovido por el gobierno estatal.

El recorrido y taller fue guiado por Jesús Benavides Andrade, director del Parque Ecoturístico Punta Sur. Él mostró a los asistentes las técnicas para restaurar manglares y explicó por qué estos ecosistemas son fundamentales para frenar la erosión costera y conservar la biodiversidad. La explicación fue acompañada de demostraciones prácticas para que los participantes aprendieran las metodologías correctas.

El enfoque del taller fue claro: aprender haciendo. La actividad no se limitó a la exposición teórica, sino que buscó que los asistentes se conectaran con la tierra, el agua salobre y las raíces que alberga el manglar. Desde hace más de 30 años, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel promueve este tipo de experiencias, con la finalidad de que la educación ambiental trascienda el ámbito teórico y tenga un impacto tangible.

La restauración de manglares es una tarea urgente y necesaria en la región, particularmente en un contexto donde el cambio climático y la actividad humana amenazan los ecosistemas costeros. La participación activa de la comunidad, en especial de organizaciones civiles como los clubes rotarios, resulta esencial para impulsar acciones concretas en favor del medio ambiente.

Durante el taller, los asistentes aprendieron a identificar las raíces, a comprender el ciclo de crecimiento de los manglares y a aplicar técnicas de reforestación que contribuyen a la recuperación natural de estos ecosistemas. La experiencia tuvo un carácter formativo y de sensibilización, con el objetivo de fortalecer el compromiso de los participantes con la conservación ecológica en la isla.

El trabajo conjunto entre organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y comunidades locales refleja un esfuerzo coordinado para proteger los recursos naturales de Cozumel. La restauración de manglares no solo beneficia a la biodiversidad, sino que también ayuda a prevenir daños por erosión y a mantener el equilibrio ecológico de la región.

Este tipo de actividades refuerza la importancia de la educación ambiental práctica, que promueve la participación activa y el compromiso personal con la conservación del entorno. La iniciativa en Punta Sur demuestra que, con voluntad y conocimiento, la comunidad puede contribuir significativamente a la recuperación y protección de los ecosistemas costeros.

Compartir este artículo