La Secretaría de Seguridad Pública confirma incidente violento en el Centro Penitenciario, con reclusos que incendiaron varias áreas y exigen atención a abusos internos
El Centro Penitenciario de Tuxpan, en Veracruz, fue escenario de un violento motín durante la noche del sábado 2 de agosto, que dejó un saldo de siete reos fallecidos y once personas lesionadas. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que las personas heridas están recibiendo atención médica en diferentes hospitales de la región. La situación generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades, quienes implementaron un operativo de contención y recuperación para restablecer el orden en el penal.
Testigos y videos difundidos en redes sociales muestran a los reclusos provocando incendios dentro del penal, mientras exigen la presencia de representantes de derechos humanos y medios de comunicación. Los internos denuncian que sufren constantes extorsiones por parte del Grupo Sombra, una organización criminal que opera en la región norte del estado y que, según informes, está involucrada en actividades ilícitas como extorsión, narcomenudeo, robo de hidrocarburos y secuestro.
Las autoridades informaron que, tras el motín, se procedió a la reubicación de tres internos considerados responsables del conflicto a otros centros penitenciarios. Además, se confirmó que los tres principales generadores del disturbio ya fueron trasladados, con el fin de evitar que continúen participando en hechos violentos dentro del penal. La Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Comisión Estatal de Derechos Humanos participaron en el operativo de control y atención a la situación.
El conflicto en Tuxpan se suma a otros incidentes similares en penales del país. Recientemente, en el penal de La Pila, en San Luis Potosí, se registró un motín que dejó dos internos muertos. La violencia en los centros penitenciarios refleja la problemática de la presencia y control delictivo del Grupo Sombra, vinculado a la organización criminal conocida como Cártel de la Mafia Veracruzana, responsable también del secuestro y homicidio de la maestra Irma Hernández.
El Grupo Sombra mantiene presencia en varias localidades del estado, incluyendo Tuxpan, Pánuco, Álamo Temapache y Tihuatlán, y continúa operando bajo un esquema de violencia y extorsión que afecta a la población y a los mismos internos. La denuncia de abusos y extorsiones por parte de los reclusos evidencia la difícil situación que enfrentan las autoridades para mantener el control y garantizar la seguridad en los centros penitenciarios.
El incidente en Tuxpan evidencia la gravedad de la problemática en el sistema penitenciario mexicano, donde la violencia y la presencia de grupos delictivos internos complican las labores de control y seguridad. La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí confirmó que los dos reclusos que participaron en el motín de La Pila fallecieron en el enfrentamiento. En tanto, las autoridades continúan investigando las causas y responsables del conflicto en Tuxpan, así como las actividades ilícitas del Grupo Sombra en la región.