Apagones en Veracruz afectan Catedral y comercios de la ciudad

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La interrupción del suministro eléctrico impacta actividades religiosas y económicas en el centro histórico de Veracruz

Los recientes apagones registrados en las calles Independencia y 5 de Mayo, en el Centro Histórico de Veracruz, han generado diversas afectaciones a nivel local. Uno de los lugares más perjudicados ha sido la Catedral de Veracruz, cuyo vocero, el padre Aurelio Mojica Limón, confirmó que la iglesia sufrió interrupciones en su servicio eléctrico que afectaron sus actividades habituales.

El padre Mojica Limón explicó que los problemas ocurrieron en dos momentos distintos. En un primer incidente, trabajos en la zona dañaron un cableado eléctrico, lo que provocó la interrupción del suministro. Posteriormente, se registró la falla de uno de los transformadores, el cual se vio grave, pero fue reparado en aproximadamente cuatro horas. A pesar de la pronta respuesta, el impacto fue considerable, especialmente en las actividades religiosas.

El pasado domingo 27 de julio, la Catedral de Veracruz permaneció sin energía eléctrica durante toda una jornada. Esto obligó a celebrar las misas sin aire acondicionado, situación que generó incomodidad entre los asistentes, quienes buscan mayor comodidad en las celebraciones religiosas. El sacerdote enfatizó que, aunque el día no fue excesivamente caluroso, la falta de electricidad sí afectó la normalidad de las actividades en el templo.

Mojica Limón también destacó que estos apagones de un día completo han tenido repercusiones en el comercio local, afectando a restaurantes y otros negocios en la zona. La interrupción del servicio eléctrico no solo perjudica la actividad espiritual, sino que también impacta la economía de la comunidad, que depende en gran medida del turismo y el comercio en el centro histórico.

Por otro lado, la problemática ha sido especialmente notoria para los empresarios hoteleros. Algunos han reportado que, durante el mes de julio, los apagones les generaron gastos adicionales que superaron los 200 mil pesos. Esto se debe al uso de plantas eléctricas de emergencia, cuyo costo de operación puede alcanzar los 60 mil pesos en 24 horas de funcionamiento continuo. La dependencia de estos equipos refleja la gravedad del problema y el impacto económico que acarrea para la industria hotelera de Veracruz.

Las quejas por parte del sector empresarial han sido constantes, ya que consideran que la falta de un suministro eléctrico estable afecta la percepción de la ciudad como destino turístico y deteriora la calidad del servicio ofrecido a visitantes y residentes. La situación ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica en la zona para evitar futuras interrupciones que puedan dañar tanto el patrimonio cultural como la economía local.

Hasta la fecha, las autoridades responsables han señalado que trabajan en la reparación y mantenimiento de las redes eléctricas, pero no han especificado cuándo se resolverá completamente el problema. La continuidad del suministro eléctrico es fundamental para garantizar la normalidad de las actividades religiosas, comerciales y turísticas en Veracruz, especialmente en un centro histórico que es considerado patrimonio de la humanidad.

En conclusión, los apagones en el centro de Veracruz continúan afectando a distintos sectores de la ciudad, desde la actividad religiosa hasta el comercio y la hotelería. La experiencia del pasado domingo y las pérdidas económicas reportadas evidencian la urgencia de implementar soluciones definitivas que aseguren un suministro eléctrico estable y confiable para la población y los visitantes.

Compartir este artículo