Motín en penal de Tuxpan deja siete reos muertos y control del orden

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Operativo conjunto restablece la calma en el Centro de Reinserción Social tras enfrentamiento

Este domingo, el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tuxpan, Veracruz, fue escenario de un violento motín que resultó en la muerte de siete internos. La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz informó que, gracias a la coordinación entre las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional, de Seguridad Pública y la Guardia Nacional, se logró extinguir por completo los incendios provocados durante el enfrentamiento. En un comunicado publicado en la red social X, la dependencia detalló que la intervención fue rápida y efectiva, logrando contener la situación y evitar una mayor pérdida de vidas.

El enfrentamiento en el penal se inició aproximadamente a las 09:00 horas, cuando internos que presuntamente estaban en conflicto comenzaron a incendiar objetos en el patio del centro penitenciario. Las grabaciones que circulan en redes sociales muestran columnas de humo y algunos internos solicitando que los medios de comunicación ingresen para informar sobre la situación. También se observa el fuego consumiendo diversos objetos, lo que demuestra la gravedad del incidente. La Secretaría de Seguridad Pública precisó que, durante la operación, algunos elementos del personal del penal resultaron heridos; sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre el número exacto de afectados.

Las autoridades informaron que tres internos, identificados como los principales generadores del conflicto, fueron trasladados al Centro de Reinserción Social de Pánuco. La causa que originó el motín fue, presuntamente, el rechazo a las extorsiones por parte de un grupo interno conocido como la Mafia Veracruzana. La disputa interna por el control de actividades ilícitas dentro del penal parece haber sido la chispa que desencadenó el enfrentamiento violento, que dejó un saldo trágico de siete reos fallecidos y varios heridos.

En las horas posteriores a los hechos, las fuerzas de seguridad lograron restablecer el orden en el penal, asegurando la estabilidad en el centro penitenciario y evitando una escalada mayor de violencia. La Secretaría de Seguridad Pública informó que los trabajos de control y remoción de los focos de fuego continuaron durante varias horas, garantizando que la situación no se repitiera. La medida se tomó en un esfuerzo coordinado con las demás dependencias para garantizar la seguridad de los internos, del personal penitenciario y de la población civil en general.

El Gobierno del Estado de Veracruz emitió un informe preliminar en el que confirma que la situación en el CERESO de Tuxpan está bajo control y que las autoridades están realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas precisas del motín. La Fiscalía del Estado inició diligencias para esclarecer el conflicto y establecer responsabilidades. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública reiteró su compromiso de mantener la seguridad en los centros penitenciarios y reforzar las medidas de vigilancia ante cualquier posible amenaza interna.

Mientras tanto, en redes sociales circulan videos y testimonios de internos que piden que la prensa tenga acceso para informar sobre las condiciones en el penal. La comunidad local y familiares de los internos expresan su preocupación por la violencia en el centro penitenciario, y las autoridades continúan monitoreando la situación para evitar nuevos incidentes. La atención se centra ahora en la recuperación de las instalaciones y en la protección de la integridad física de todos los internos y del personal penitenciario involucrado.

Este incidente en Tuxpan revela la persistente problemática de la violencia y las luchas internas en los centros de reclusión en Veracruz, un tema que requiere atención constante por parte de las autoridades. La coordinación entre las diferentes dependencias de seguridad ha sido fundamental para controlar la situación, pero se insiste en la necesidad de implementar estrategias más efectivas para prevenir hechos similares en el futuro y garantizar la seguridad en los centros penitenciarios del estado.

Compartir este artículo